Fuente: auladelabiblia.com
· Es el estilo global de un texto, la forma que tiene en función de su finalidad.
· Definición: "Un procedimiento de expresión propio de los hombres de una determinada época y un determinado país o entorno cultural para manifestar sus pensamientos y sentimientos".
2. Determinar cómo están relacionados los distintos elementos de un texto.
3. Sentar una hipótesis sobre la historia de la composición del texto, atendiendo a las "huellas" que la historia de la composición del texto ha dejado dentro del mismo texto: duplicados, incoherencias internas, etc.
· Dentro de la CRÍTICA LITERARIA se pueden distinguir varios métodos que responden a quehaceres distintos:
o CRÍTICA DE LOS GÉNEROS LITERARIOS, llamada también "Historia de las formas" (en alemán, "Formgeschichte"): se ocupa de identificar los géneros literarios, determinar su estructura y los recursos estilísticos que emplea, y dilucidar cómo y cuándo pudo haber nacido ese género, y cómo ha podido evolucionar.
o CRÍTICA DE LAS TRADICIONES, llamada también "Historia de la tradición" (en alemán, "Traditionsgeschichte"): se ocupa de identificar las principales ideas (=tradiciones) del pensamiento del autor, e intentar determinar cómo nacieron esas ideas y cuál fue su desarrollo.
o CRITICA DE LA REDACCIÓN, llamada también "Crítica de la composición" o "Historia de la redacción" (o en alemán, "Redaktionsgeschichte"): se ocupa de identificar cuál ha sido el trabajo del redactor o editor último del libro, cuál es el vocabulario propio de ese redactor, sus recursos estilísticos (lo que se llaman "elementos redaccionales", para distinguirlos de los "elementos tradicionales"), y a partir de todos estos elementos intentar reconstruir cuál ha sido el pensamiento del redactor final (la "teología del redactor").
· La crítica literaria se completa con la CRÍTICA HISTÓRICA, (o "método histórico-crítico"), que se ocupa de precisar el alcance histórico de los textos que pertenecen a un género literario "histórico" o "historiográfico", o que están en relación con la historia.
· Un género literario tiene los siguientes elementos:
o 3 elementos internos:
§ un tema,
§ una estructura,
§ unos procedimientos estilísticos o formas de expresión propios.
o 1 elemento externo:
§ un ambiente en el que ha surgido. Es el "Sitz im Leben", la "puesta en la vida" o "contexto vital".
· Los dos términos en la práctica son casi sinónimos, aunque algunos autores, como Zimmermann, prefieren utilizar el término "forma literaria" en lugar de "género literario". Para este autor:
o Género literario es un término más extenso, y se puede aplicar al carácter literario de todo un libro o un conjunto de libros; así, se podría hablar de "género profético", "género sapiencial", etc.
o Forma literaria quedaría para el carácter literario de una unidad literaria menor, como podría ser un "himno", o una "parábola".
(Esta clasificación está tomada al pie de la letra del Manual (páginas 38-41), aclarando algunos puntos. Por supuesto, no es necesario memorizarla en todos los detalles, sino que basta con una referencia o clasificación general)
EVANGELIOS SINÓPTICOS
a) Tradición de la palabra
· Dichos proféticos: Lc 12,32.
· Dichos sapienciales: Mc 6,4; Lc 6,45.
· Dichos jurídicos: Mt 7,5; Mc 10,10-12.
· Comparaciones: Mc 10,25.
· Parábolas: Mt 13; Lc 15.
· Dichos de seguimiento: Mt 8,19-21.
· Composición de dichos: Lc 6,12-49.
b) Tradición de la historia
· Paradigmas: Mc 2,1-12.
· Narraciones históricas: Mc 6,17-29; He 13,20-23.
· Controversias: Mc 11,27-33; 12,13-17.
· Historias de milagros: Mc 1,29-34.40-45.
· Historia de la pasión.
CARTAS
a) Material litúrgico
· Himnos: Flp 2,6-11; Col 1,15-20.
· Confesiones de fe: 1 Cor 15,3-5; 1 Pe 1,18-21.
· Textos litúrgicos, sobre todo eucarísticos: 1 Cor 11,24-25.
b) Patrimonio parenético de la tradición
· Catálogo de vicios y virtudes: Rm 1,29-31; Ga 5,19-21.
· Catálogo de deberes: Ef 5,22-6,9; 1 Tim 2,8-15; 1 Tim 3,1-13.
c) Fórmulas. Serían unidades mínimas como las homologías, que son fórmulas aclamatorias de la fe del creyente (1 Cor 8,6); las fórmulas de fe (Rm 10,9), y las doxologías (2 Cor 1,3), que son breves alabanzas a Dios.
HECHOS DE LOS APÓSTOLES
Para Zimmermann, género literario neotestamentario "sui generis".
R. Fabris distingue dentro del libro de los Hechos varios géneros literarios:
· Material narrativo: narraciones de milagros, narraciones de viajes, narraciones de misiones, descripciones de episodios.
· Material verbal: discursos, sermones, oraciones, cartas.
APOCALIPSIS DE JUAN
· Visiones simbólico-alegóricas
EVANGELIOS DE LA INFANCIA
· Genealogías, esquema de anunciación, midrash
EL EVANGELIO DE JUAN